El actual campeón de peso mediano de UFC, Israel Adesanya, tiene muchos motivos para estar feliz: no solo acaba de lograr su cuarta defensa del título consecutiva (victoria ante Rober Whittaker) sino que, además, ha logrado renovar su contrato con la compañía bajo una cifra récord.
En ese sentido, el peleador nigeriano reveló una insólita e insospechada ayuda que tuvo para conseguir su nuevo acuerdo que, de hecho, lo posiciona como “el segundo atleta mejor pago del UFC” (detrás de Conor McGregor): hablamos de la colaboración de Jake Paul.
RELACIONADO: VIDEO I ISRAEL ADESANYA CUENTA CÓMO GANÓ SU PRIMER MILLÓN EN LA UFC Y EN QUÉ LO GASTÓ
Según Izzy, desde que el youtuber comenzó a poner sobre el tapete el problema de los bajos sueldos en los deportes de combate, inició una “marea” que afectó positivamente las negociaciones: no solo las suyas, sino la de muchos otros peleadores.
“Creo que Jake Paul era el tipo adecuado para desafiar a Dana White en ese momento. Él fue uno de los muchachos que inició esta conversación en la que intervino Francis (Ngannou) sobre los salarios. Incluso ahora me tienes hablando de eso a mi mismo. Es decir, solo porque obtuve mi nuevo contrato no significa que voy a callarme. No me equivoco al decir que creo que todos deberían recibir el mismo pago por su trabajo. Me pagan bastante bien, y sigo siendo codicioso. Este es el juego en el que estamos”, expresó Adesanya.
Tiene razón Adesanya al notar que, hasta la irrupción de Jake Paul en el boxeo con Triller primero y Showtime después, nadie se preguntaba acerca de la paga de los peleadores y ahora, en cambio, cada vez son más los deportistas que alzan la voz. A él, por ejemplo, le tocó firmar un acuerdo de privilegio pero, no por ello, ha dejado de defender a colegas como Francis Ngannou, campeón de peso pesado, que está muy cerca de marcharse de UFC por diferencias económicas con la empresa:
“Estoy intentando defender a tipos que tienen, por ejemplo, su segunda pelea en UFC. Creo que se les debería pagar lo suficientemente bien como para poder tener un campo de entrenamiento completo, de 12 semanas sin tener un segundo o tercer trabajo. Ellos deberían ganar lo suficiente como para poder pagar a sus managers y hacerse cargo de sus tarifas de entrenamiento y aún así contar con dinero para vivir cómodamente. Lo que obtienes allí es la noción de <<mareas crecientes>>: cuando se levantan todos los botes, consigues un producto de mejor calidad al hacer que los peleadores se entrenen full-time. Van a dar un mejor espectáculo, y luego la compañía se levanta. Confía en mí. Es un impulso que está sucediendo en este momento, y no creo que pueda detenerse. Va a llegar hasta el final” (Adesanya).
RELACIONADO: ISRAEL ADESANYA RESPONDE A LOS HATERS QUE LO TILDAN DE SER UN PELEADOR ABURRIDO
¿Y tú, qué opinas de la postura de Adesanya, acompañando el reclamo de sus colegas a pesar de haber firmado una jugosa renovación? ¿Crees también que, como dice el nigeriano, el efecto “Jake Paul” generó beneficios para los peleadores de UFC en sus negociaciones? Responde en nuestras redes.