Bellator 263 I Los impresionantes salarios que dejó el evento, ¿son comparables con UFC?

La discusión salarial -especialmente, cuando se da entre compañías-, siempre es incómoda. Sin embargo, también es necesaria: para que las MMA crezcan o, mejor dicho, sigan creciendo, es primordial aumentar el volumen de recursos y saber, obviamente, redistribuir las riquezas.

RELACIONADO: SCOTT COKER, PRESIDENTE DE BELLATOR, LE ABRE LAS PUERTAS A LOGAN PAUL: “PUEDE VENIR…”

El evento histórico de Bellator 263, que se cerró en el día de ayer con la gigantesca victoria de AJ McKee ante Pitbull Freire (le quitó el título de peso pluma y rompió una hegemonía de más de seis años), arrojó unos números espectaculares para la promotora de Scott Coker. Los salarios de los peleadores, que es lo que aquí nos compete, tampoco quedaron atrás…

Los salarios de Bellator 263

Tarjeta principal: 

*Entre paréntesis la cifra que reciben solo por presentarse, más el “bonus” por victoria.

  • Patricio Pitbull ($ 250,000) vs. AJ McKee ($ 150,000): éste último recibió el bono de 1.000.000 de dólares por ser el nuevo campeón del Gran Prix de peso pluma.
  • Emmanuel Sanchez ($ 61,000) vs. Mads Burnell ($ 26,000): éste último embolsó otros $ 26,000 por ganar.
  • Usman Nurmagomedov ($ 30,000) vs. Manny Muro ($ 26,000): Usman duplicó su bolsa gracias a la victoria.
  • Islam Mamedov ($ 10,000) vs.Brent Primus ($ 50,000): el daguestaní se llevó otros 10 K por salir vencedor.
  • Goiti Yamauchi ($ 32,000) vs. Chris Gonzalez ($ 31,000): Goiti duplicó bolsa por victoria.

Tarjeta preliminar.

  • Vanessa Porto ($ 15,000) vs. Ilara Joanne ($ 13,000): Porto llegó a un acumulado de 30.000 contando su victoria.
  • Gadzhi Rabadanov ($ 25,000) vs. Daniel Carey ($ 10,000): el ruso sumó otros 25 K gracias a su triunfo.
  • Khasan Magomedsharipov ($ 25,000) vs. Jonathan Quiroz ($ 10,000): Magomedsharipov obtuvo 25.000 adicionales por victoria.
  • Johnny Cisneros ($ 4,000) vs. Joshua Jones ($ 4,000): Jones ganó y alcanzó 8.000 en el balance de la noche.
  • Kiefer Crosbie ($ 50,000) contra Georgi Karakhanyan ($ 70,000): el norteamericano duplicó por su victoria.
  • Brian Moore ($ 25,000) vs. Jordan Winski ($ 10,000): Moore se cargó otros 25.000 por obtener el triunfo.

Como vemos, los números de Bellator son bastante suculentos, especialmente si tenemos en cuenta que sus ingresos apenas se acercan a los de UFC. Si es cierto que, de cualquier manera, aquí entran en juego incontables variables: el del sábado fue el evento mejor vendido en años para Bellator, su LIGA no trabaja con la periodicidad de UFC, el rooster es menor y los peleadores, en su mayoría, tiene menos poder de negociación (por impacto leve de sponsors y por aparición irregular).

Más allá de estos datos objetivos de la realidad, vale la pena repasar algunas cifras recientes de UFC. Recordemos que la organización de Dana White, acaba de firmar grandes acuerdos con Venum y Crypto.com, lo que ha generado una importante suma de dinero a sus arcas. ¿Se traduce, también, en mayor bolsa para los profesionales…?

Comparativa I Los salarios de UFC 264 (último PPV de la compañía).

Tarjeta principal: 

*Entre paréntesis la cifra que reciben solo por presentarse: el “Total” (en rojo) incluye, en aquellos que lo tienen, porcentaje de PPV, bonos y patrocinio.

  • Poirier ($ 1.500.000 + $ 5,121,000) vs. Conor McGregor ($ 5.000.000 + 23,011,000 )
  • Gilbert Burns ($ 120.000 + $ 256 000) vs. Stephen Thompson ($ 150.000 + $ 166 000)
  • Tai Tuivasa ($ 40.000 +$ 161 000) vs. Greg Hardy ($ 100.000 + $ 106 000)
  • Irene Aldana ($ 33.000 + $ 87,600) vs. Yana Kunitskaya ($ 62.000 + $ 68.400)
  • Sean O’Malley ($ 90.000 + $ 261 000) vs. Kris Moutinho ($ 18.000 + $ 97 000)

Tarjeta preliminar.

  • Max Griffin ($ 42.000) vs. Carlos Condit ($ 120.000)
  • Michel Pereira ($ 4.000) vs. Niko Price ($ 36.000)
  • Ilia Topuria ($ 24.000) vs. Ryan Hall ($ 40.000)
  • Dricus Du Plessis ($ 16.000) vs. Trevin Giles ($ 40.000)
  • Jennifer Maia ($ 30.000) vs. Jessica Eye ($ 60.000)
  • Brad Tavares ($ 60.000) vs. Omari Akhmedov ($ 60.000)
  • Zhalgas Zhumagulov ($ 16.000) vs. Jerome Rivera ($ 18.000)

*En UFC cuánto más peleas tienen a cuestas los atletas, mejor es su bono por participación.

Fuente: mmasalaries.com

Otro dato que es preciso agregar es que, en 2019, como parte de una demanda antimonopolio (todavía en curso), salieron datos a la luz hasta ahora desconocidos. Por ejemplo, se informó que UFC proyectaba ingresos por casi $ 1.000  millones para 2020: no obstante, los combatientes recibirían solo el 20 por ciento (aproximadamente $ 196 millones). Asimismo, se reveló que empresas rivales como Strikeforce pagaron a sus peleadores el 63 por ciento de los ingresos y Bellator -de la que justamente estamos hablando-, también rival directo, el 44,7 por ciento. Es decir, más porcentaje…pero menos dinero.

Los números al descubierto indican “a simple vista” que Bellator maneja una redistribución de la riqueza más justa. Sin embargo, volvemos sobre lo mismo: UFC tiene una organización más cara y más compleja. Recibe más, pero también trabaja con un rooster gigante y con una manutención a sus atletas (con centros deportivos y médicos de alto nivel) sumamente abultada además de mayores sueldos fijos que permiten a los deportistas, cuando no están arriba de la jaula, igual mantenerse “a servicio”.

RELACIONADO: YOEL ROMERO PROYECTA FECHA PARA SU DEBUT EN BELLATOR Y ASEGURA QUE “ASESINARÁ A ALGUIEN”

¿Y tú, qué opinas de estas cifras? ¿Cómo ves la comparación, en materia de salarios, entre Bellator y UFC? Responde en nuestras redes.