Cinco estrellas de UFC que confrontaron a Dana White por su salario

Exageraciones de por medio, hay quienes creen que es más fácil subir a la jaula y “sacarle” un round a Francis Ngannou que entrar a la oficina y quitarle un dolar a Dana White. El chiste, como ocurre siempre con el humor, pone de manifiesto una situación que, sin llegar a esos extremos, esconde cierto porcentaje de realidad: cada vez son más las estrellas de UFC que entran en conflicto con el presidente de la organización, por el tema de los salarios.

RELACIONADO: DANA WHITE RESPONDE A LAS ACUSACIONES DE SALARIOS BAJOS EN UFC: “SI NO TE GUSTA, CREA TU LIGA…”

Hace poco fue Sean O´Malley, el último en recriminarle a la compañía que “no se le estaba pagando lo que merece” pero, previo a él, también otros enormes peleadores de UFC alzaron la voz ante los bajos sueldos que estaban percibiendo.

Desde El Rocktagono, te proponemos un repaso justamente con cinco peleadores de UFC que confrontaron a Dana White por su salario.

Jon Jones

Sin dudas, el abanderado de ésta lista: el ex campeón de peso semipesado de UFC, aún no ha logrado hacer su debut en la división de peso completo por diferencias económicas con la empresa. “Bones” reclama un número cercano a los 20 millones para pelear contra Francis Ngannou (la cifra trascendida de 30 fue desmentida), pero Dana White solo se podría estirarse a 10 (más porcentaje del PPV). No es la primera vez que Jon Jones no se siente cuidado por la promotora: ya en el pasado, hubo peleas por cuestiones similares y, la negociación de cada combate, ha sido un problema para la leyenda de las 250 libras. El Tweet de aquí abajo lo dice todo. En fin, esperemos verlo pronto arriba del octágono: por ahora, luce complicado.

“Nunca hablé de querer 30 millones contigo con Hunter o @danawhite solo me preguntaba,  ¿dónde escuchaste ese número? ¿Alguien está hablando contigo en mi nombre o qué?” (Jon Jones).

Francis Ngannou

La otra cara de la misma moneda: Francis Ngannou, que iba a ser justamente el rival de Jon Jones, al ver las enormes cifras que iba a percibir su oponente se encerró en ese mismo juego: “plata…o nada”. Caída la pelea, Francis no accedió a cambiar de rival (uno más “económico”) y la UFC estalló tanto que creó un cinturón interino de peso pesado, entre Ciryl Gane y Derrick Lewis para “meter presión” (lo ganó el francés). Al igual que con Jones: todavía no se sabe cuando pelearía el camerunés que, obviamente, también usó las redes para manifestar su descontento.

“Es una locura pensar que Logan Paul (0-1 ) acaba de ganar $ 20 millones en una exhibición de boxeo. ¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO MAL?” (Francis Ngannou)

Paulo Costa

Paulo Costa es uno de esos peleadores que no combate si los números y la atención, no son exactamente como él quiere. A diferencia de otros atletas de ésta lista, quizás Costa no sea la estrella que verdaderamente cree que es. Sin embargo, cada quién maneja su bolsillo como lo cree correcto: y nadie puede caerle a los peleadores pues son los que arriesgan el físico. Lo cierto es que su pelea ante Jared Cannonier se cayó por “falta de incentivo monetario”. Casi sucede lo mismo con Marvin Vettori…hasta que UFC subió los números.

“Yo no firme ningún contrato para la pelea, por no llegar a un acuerdo con la paga. ¿Por qué UFC anunció un acuerdo cerrado?” Ellos insisten en pagarme menos que a un peleador no rankeado”, se quejó en ese entonces Paulo Costa.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Paulo Costa (@borrachinhamma)

Dustin Poirier

“El Diamante”, pese a haber concretado dos peleas millonarias con Conor McGregor, se bajó de varios duelos por salario bajo. Fue el caso, por ejemplo, del casi cerrado acuerdo con Tony Ferguson: la bolsa no terminó de convencer a Dustin Poirier que, literalmente, se negó a ponerle el sello al acuerdo. Luego, sucedió lo mismo con Michael Chandler, recién llegado de Bellator. Como decíamos, su historia terminó bien porque pudo ir contra “la maquina de billetes”, McGregor pero incluso hubo discusiones y amenazas de llevar ese show fuera de UFC (obviamente, eso no sucedió). Poirier siempre se ha hecho valer. Su fundación de caridad, al menos, representa un buen destino para todo reclamo salarial.

“Combate de artes marciales en ayuda de la caridad. Dublín, 12 de diciembre de 2020.Al aire libre. McGregor contra Poirier. Lista de organizaciones benéficas elegidas disponible pronto. Todas las donaciones son bienvenidas”, había llegado a anunciar Conor sobre su pelea con Poirier fuera de UFC. La idea no “prosperó”.

Sean O´Malley

Y llegamos al caso más reciente: el del joven peleador de 27 años, Sean O´Malley. “Sugar” estalló contra el directivo Sean Shelby -aquí, “vocero” de Dana White- ya que prácticamente lo forzó aceptar una pelea, en breve, en la ciudad de Nueva York. O´Malley, que viene de vencer a Kris Moutinho, dijo no estar de acuerdo por dos razones: acaba de pelear, y la carga impositiva de NY lo haría “perder dinero” (prefiere pelear en Vegas). Una historia que se repite y que tiene también la intervención de sponsors: Reebok, marca que estaba en UFC antes del arribo de Venum, entró en conflicto con Sean ya que éste reclamó regalías de más. Pero el peleador de peso gallo estaba cobrando “el mínimo” en derechos de mercadeo cuando, ¡era el que mayor número de indumentaria vendía! De locos.

“¡Páguenme lo que me merezco”, protestó Sean O´Malley en su podcast.

RELACIONADO: BELLATOR 263 I LOS IMPRESIONANTES SALARIOS QUE DEJÓ EL EVENTO, ¿SON COMPARABLES CON UFC?

¿Y tú, qué opinas de estos reclamos salariales de peleadores? Responde en nuestras redes.