Las trilogías son uno de los ingredientes más espectaculares que podemos encontrar en el mundo de las MMA. Es decir, tal vez no funcionen en el cine (algunas veces sí), pero cuando se trata de deportes de combate, ¿qué mejor que ver nuestra pelea favorita, tres veces, desde un número “impar”, que cierre, para siempre, la rivalidad entre dos hombres? Es casi perfecto.
En ese sentido, el 2021 parecería ser un año especialmente propicio para tener este tipo de definiciones. En tan solo unas semanas estaremos asistiendo al choque por UFC 264 entre Conor McGregor y Dustin Poirier (III) y, por qué no, puede que a futuro tengamos otros espectáculos similares (quizá no en popularidad, pero sí en espectáculo).
Desde El Rocktagono nos anticipamos a la noticia y te presentamos -entonces- cinco grandes trilogías que podrían tener su cierre en éste 2021. ¡Como El Padrino!
RELACIONADO: LAS CINCO PELEAS MÁS SANGRIENTAS EN LA CARRERA DE NATE DÍAZ
Francis Ngannou vs Stipe Miocic III
Francis Ngannou contra Stipe Miocic III es una pelea que merece tener un espacio en la cartelera de UFC de fin de año. Por ahora Francis todavía no ha podido hacer su primera defensa de ese cinturón de peso pesado que, justamente, le quitó a Miocic en UFC 260 (TKO segundo asalto). De hecho, ya ha quedado muy atrás, ese “Depredador” inexperto que perdía las peleas por puntos como le ocurrió, también, con el “Bombero” (UFC 220 / victoria de Miocic por decisión unánime). Con la noticia, reciente, de la creación de un cinturón interino de peso pesado a disputar entre Ciryl Gane y Derrick Lewis, quizá no es tan mala idea ver, luego de “poner la casa en orden”, el cierre total entre Ngannou y Miocic.
Deiveson Figueiredo vs Brandon Moreno III
Quizás de todas las peleas de esta lista, el duelo entre Brandon Moreno, campeón de peso mosca, y Deiveson Figueiredo, ex Rey de esa división, es el que parece más fácil de promover. No solo porque las primeras dos peleas han vendido muchísimo en el ámbito latino sino porque, además, fueron “peleones” (especialmente, la primera). El título fue de una mano a la otra, con un empate en el primer duelo (UFC 256) que favoreció al brasileño y con una conquista histórica en el segundo (UFC 263), que transformó al mexicano en el primer campeón “ciento por ciento azteca” en la historia de UFC. México y Brasil merecen una tercera parte.
Conor McGregor vs Nate Díaz III
¿Hablamos de peleas que aseguren bolsa? Bueno: acá tenemos un evento que amenaza con destruir todas las grandes cifras del PPV en la historia de UFC: Conor McGregor vs Nate Díaz III. El irlandés ya afirmó que quiere pelear más de dos veces este año y Nate Díaz…bueno, él pelearía todos los días si fuera su decisión. Los dos choques entre ambos ya son historia pura de las MMA: en UFC 196, de 2016, Nate Díaz sorprendió al mundo al quitarle el invicto en la compañía al irlandés. Pero, luego, éste se vengó: en un show completamente vendido, y con repercusión mundial, McGregor le ganó por decisión a su rival de siempre. El mundo de las MMA lo pide a gritos: ¡queremos tener un cierre para esa enemistad tan maravillosa!
Amanda Nunes vs Valentina Shevchenko III
Para ser justos con el deporte y la diversidad que éste amerita, un choque (el tercero) entre Amanda Nunes y Valentina Shevchenko representaría, para el ámbito femenino, la pelea de MMA más importante de la historia. Durante años los fanáticos hicieron fuerza para tener a la GOAT brasileña enfrentando a The Bullet y lo lograron a duras penas (los pesos que separan a ambas siempre han sido un obstáculo para ese duelo). En las dos peleas que ambas protagonizaron, hablamos de UFC 196 (justamente la noche que Nate Díaz venció a McGregor) y UFC 215, Amanda Nunes se llevó el triunfo. Pero, ojo, en el segundo duelo la decisión fue tan cerrada que hasta el día de hoy se discute. Hace poco se le preguntó a Dana White si los fanáticos pueden soñar con esa pelea y respondió de forma negativa. Sin embargo, solo hacen falta dos pequeños monosílabos con la palabra “sí” para que el presidente de UFC cambie de opinión. ¿Se imaginan una Navidad con el choque Nunes-Shevchenko como regalo? Sería increible.
TJ Dillashaw vs Cody Grabrandt III
TJ Dillashaw enfrentándose a Cody Grabrandt es algo que “cierra” desde todos lados: pocas veces hemos visto una rivalidad tan genuina (que va más allá de las cámaras) dentro de UFC. Es cierto que, con su par de triunfos en UFC 217 y UFC 227 (los dos por TKO: el segundo bastante más humillante que el primero), Dillashaw inclinó la balanza en su favor de un modo bastante contundente. Pero “No Love” siempre puede sorprender. La actualidad de ambos es un poco extraña: Cody viene de perder cuatro de sus últimas cinco peleas y TJ recién está volviendo tras una larga suspensión por doping positivo. También es verdad que la división de peso gallo echa en falta esa rivalidad. Del uno al diez, nos arriesgamos un “seis” a que esa pelea podría darse a fin de año. Somos precavidos.
RELACIONADO: VIDEO I ¡VUELVE EL EMPERADOR! I LOS CINCO MEJORES KO’S DE FEDOR EMELIANENKO
¿Y tú, qué opinas de estos cierres de trilogía? ¿Crees que podremos verlos antes de festejar la Navidad? Responde en nuestras redes sociales.