La reiterada cadena de “errores” y “polémicas” en los fallos de los jueces que se han ido dando en los últimos eventos del UFC, han instalado un intenso debate en el mundo del deporte: ¿se debería pasar a un sistema de puntaje abierto y dejar de lado los métodos habituales?.
Pero, ¿de qué se trata el tan repetido método de “puntaje abierto”? Es una iniciativa que, desde un comienzo, han ido adoptando otras compañías con buenos resultados. La pionera, en ese sentido, ha sido la promotora INVICTA.
El sistema de puntaje abierto permite que, al cierre de cada asalto, los peleadores y su equipo tengan la información “pública” de quién viene ganando el round. De esa manera, resulta más claro para los atletas saber cuáles son los pasos a seguir de allí en adelante. Es decir, los peleadores podrían saber si necesitan “apretar el acelerador” o simplemente ir “en primer”.
INVICTA FC es una de las compañías <<pioneras>> en el puntaje abierto. al final de los asaltos, cada peleador junto con su equipo y los fanáticos tienen la oportunidad de ver el registro que están manejando los jueces y las tarjetas en tiempo real.
Por supuesto, así como esta propuesta tiene sus defensores, que consideran que sería una medida importante que ayudaría a evitar esas decisiones polémicas, también cuenta con algunos detractores. Es el caso de Daniel Cormier, ex campeón de peso pesado y semipesado de UFC y analista deportivo, que apuntó que una medida de ese calibre podría llevar a que los peleadores se vuelven un tanto especuladores.
“Personalmente, creo que agregaría demasiada seguridad a las peleas. Lo digo por experiencia propia porque, cada vez que pelee sabiendo que había ganado claramente los dos primeros asaltos, entonces tomaba un enfoque cauteloso. Eso, entonces, es lo que podrían hacer muchos peleadores, y no los culpo. Pero no siempre es la mejor decisión para ellos y, mucho menos, para el beneficio del espectáculo”.
(Daniel Cormier).
Today on DC&RC, @laura_sanko and I talked about open scoring and how it could affect fights. We talked about judging and many other things, including that popsicle outfit she wore this weekend. Check it out https://t.co/6WkMONK1pq pic.twitter.com/hJRcLFlVp5
— Daniel Cormier (@dc_mma) May 24, 2022
En la vereda contraria, se expresó Glover Teixeira, quién alentó a que el UFC copie ese modelo:
“Creo que sería bueno, tanto para los entrenadores, como para los peleadores. Es bueno porque, muchas veces estoy en la esquina, ayudando a mis chicos, y ellos me preguntan qué deben hacer y se generan dudas. Me pasó con Alex Pereira. Él me dijo qué debía hacer y yo, ante la duda, le dije que no se guardara nada, que saliera a dejarlo todo. Pero sería bueno tener esa clase de certezas. ¿Si sería un arma de doble filo, para los peleadores aburridos? No lo sé, quizás si. Algunos podrían aprovecharlo para especular, pero esa es solo su mentalidad, no la mía”
(Glover Teixeira).
Al Iaquinta, ex contendiente al cinturón de peso ligero, otra voz a favor:
“Hablamos de deportes de combate, hermano. Todo sería mucho mejor con puntuación abierta. Confianza”
(Al Iaquinta).
combat sports bro. So much better w/o open scoring. Trust ✊🏼
— Al Iaquinta🗽 (@ALIAQUINTA) May 22, 2022
La palabra de Megan Anderson: ex competidora de INVICTA y actual UFC:
“Invicta tiene puntuación abierta y funciona bien. Le dan los resultados al entrenador, que decide. Algunas mujeres con las que hemos hablado dijeron que quieren que su entrenador les diga, otras han optado por no saber. Creo que es una decisión para hablar de antemano entre el peleador y el entrenador”.
(Megan Anderson).
Recordemos que esta iniciativa ya se había mencionado el año pasado, pero Dana White -en ese entonces- no se mostró muy convencido: “Es algo que, de momento, no hemos analizado a fondo. No lo sé”.
¿Y tú, qué opinas del sistema de “puntaje abierto” que utiliza INVICTA (y otras organizaciones) y que el UFC podría llegar a implementar? Comenta en nuestras redes.