La demanda ‘anti-monopolio’ que actualmente pesa sobre Zuffa/UFC ha sumado un nuevo capítulo en la justicia y, a decir verdad, las cosas no pintan nada bien para la compañía de Dana White.
Recordemos que, a través de un grupo de ex peleadores, la promotora de MMA norteamericana viene batallando, desde hace ya nueve años, contra una serie de demandas que, ahora en su conjunto, podrían ponerla en aprietos.
Entre las acusaciones que han caído sobre el UFC, se destacan cuestiones como incumplimiento laboral, bloqueo de contratos, despidos injustificados, abusos en derechos de imagen y más. Los ex peleadores Cung Le y Nate Quarry son, entre otros, quienes están al frente de la demanda desde 2014 y han ido invitando a más colegas para que se unan al reclamo.
Bien, ahora la justicia ha vuelto a pronunciarse sobre la cuestión y son malas noticias para el UFC: el Tribunal del Noveno Circuito rechazó la apelación de la promotora para desestimar la demanda por lo que, en principio, el juicio podría llegar a dar inicio en la primavera de 2024. Si bien aún restan otras instancias de apelación, las cosas parecen ponerse serias para la empresa de MMA. Es justo agregar que UFC podría llegar a un acuerdo con los peleadores, pero hasta el momento no ha mostrado ningún interés en hacerlo.
Por otra parte, con motivos afines al proceso, se habrían desclasificado contratos de peleadores del UFC, entre ellos el de dos estrellas como Conor McGregor y Ronda Rousey. La información llegó a partir de un informe pericial presentado por Roger D. Blair al que tuvo acceso, en calidad de primicia, el portal Bloody Elbow.
Los pagos de Ronda Rousey
- $ 574,720 (vs. Liz Carmouche)
- $ 1,817,907 (vs. Miesha Tate)
- $870,969 (vs. Sara McMann)
- $ 1,063,688 (vs. Alexis Davis)
- $ 1,458,282 (vs. Cat Zingano)
- $ 2,642,204 (vs. Bethe Correia)
- $ 4,476,662 (vs. Holly Holm)
- $ 4,879,766 (vs. Amanda Nunes)
Los pagos de Conor McGregor
- $ 2,642,204 (vs. Chad Mendes)
- $4,476,662 (vs. José Aldo — Aldo recibió $2,377,699)
- $5,576,315 (vs. Nate Diaz 1 – Díaz recibió $2,838,158 y el evento PPV generó $61 millones)
- $5,615,490 (vs. Nate Diaz 2 — Díaz recibió $4,315,490)
- $6,812,374 (vs. Eddie Álvarez: el evento PPV generó $66 millones para UFC)
Vale destacar que, si bien siempre han logrado filtrarse en la prensa las cifras de ciertos contratos, el UFC ha sido constantemente reticente ha dar esa clase de información. Esto ha valido, casi siempre, críticas de parte de la industria y otros colegas que, en el último tiempo, han acusado a la compañía de pagarle muy bien a sus atletas del Top, y muy mal a los peleadores de las escalas más bajas.
En fin, las cosas se han puesto bastante serias para la compañía UFC que, si todo sigue así, más temprano que tarde deberá hacerle frente a la demanda colectiva y podría perder una cifra multi-millonaria.
👇 Así te informábamos sobre los peleadores que han demandado al UFC 👇
RELACIONADO: Peleadores de UFC que iniciaron acciones legales contra la compañía
¿Y tú, cómo crees que se resolverá la causa anti-monopolio que pesa sobre el UFC? Responde en nuestras redes.