Estrellas de la UFC que compitieron en los Juegos Olímpicos

La última palabra de “Artes Marciales Mixtas” suele decirse que encierra <<a todo su conjunto>>: si hay, acaso, una razón particular por la que éste deporte se ha vuelto tan famoso es, justamente, por su mixtura. Las MMA ofrecen, en esencia, muchas clases de disciplinas: boxeo, lucha, jiu jitsu, karate, muay thai y más.  No es una novedad, entonces, ver a atletas de múltiples ramas sumándose a ésta actividad: incluso, hablamos de figuras con nivel olímpico.

RELACIONADO: KHABIB PIDE QUE LAS MMA SEAN DEPORTE OLÍMPICO: ¿CUÁLES SON LAS CHANCES REALES?

Aprovechando el auge de los Juegos Olímpicos que están disputándose en Tokio -con un medallero marcado por la supremacía de Japón y los Estados Unidos-, desde El Rocktagono te mostramos algunos grandes peleadores de UFC que compitieron en la cita olímpica más grande del planeta: son pocos, pero buenos…

Grandes estrellas de UFC que compitieron en los Juegos Olímpicos

Naturalmente, en la cima de la lista tiene que estar un deportista en particular: Henry Cejudo. “Triple C” no solo es uno de los contados peleadores que capturaron dos títulos diferentes en UFC (mosca y gallo) sino que, además, es el único que ha ganado un oro olímpico. Increíble.  Con apenas, 21 años Cejudo compitió en los Juegos Olímpicos de Verano de 2008, y se convirtió en el estadounidense más joven en ganar una medalla de oro olímpica en lucha libre. El mexicano puede tener una “boca muy grande” pero, a veces, acierta con lo que dice: pocos pueden subirse a su podio…

Cejudo un peleador que “vale oro”.

Otro ejemplo emblemático de ésta lista, es el de Daniel Cormier. El ex campeón de peso pesado y semipesado de UFC, ha estado luchando desde que era un niño, ya sea a nivel estatal, nacional o en los Juegos Olímpicos. Luego de ganar múltiples honores, DC se clasificó para los Juegos Olímpicos de 2004 en lucha libre, donde quedó cuarto después de perder en las semifinales. Cuatro años después, el estadounidense repetiría: se clasificó para los Juegos Olímpicos de 2008 y fue nombrada capitan del equipo. Sin embargo, se retiró debido a una insuficiencia renal tras un corte de peso excesivo. Evidentemente, estamos frente a uno de los grandes atletas que han tenido los deportes de combate.

La participación de DC en Atenas 2004.

Tampoco podemos olvidarnos de otra gran figura con pasado olímpico: Ronda Rousey. La blonda ex campeona de peso gallo de UFC, comenzó a competir internacionalmente de forma más temprana que el mencionado DC: se destacó en judo a la edad de 14 años. Rousey participó en sus primeros Juegos Olímpicos en 2004, y a la edad de 17 años, ya era la judoka más joven en clasificar. Si bien no tuvo mucho éxito en Atenas, rápidamente se recuperó y se preparó para la grandeza de 2005 a 2008: la norteamericana, capturó tres medallas del campeonato Panamericano de Judo y una medalla de oro de los Juegos Panamericanos. También se clasificó para su segunda salida olímpica en 2008 y ganó una medalla de bronce. No hace falta agrear demasiado: si bien no está al nivel de Amanda Nunes en las MMA, nadie la supera si hablamos en términos de atleta “total”. Ella, en ese apartado, es GOAT…

Ronda Rousey, otra notable deportista.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ronda Rousey (@rondarousey)

“Hace 10 años ganaba mi medalla de bronce olímpica en judo…parece que sucedió varias vidas atrás” (Ronda Rousey).

Además de los nombres mencionados, que quizás son los de mayor relevancia y con mayor éxito, también vale destacar otros atletas importantes: como Ben Asrken que, además de ser dos veces campeón de lucha de la División I de la NCAA y estrella de las MMA (en UFC y Bellator), compitió en los juegos olímpicos. O el cubano Yoel Romero, que también se destacó en lucha greco-romana además de competir en UFC y, ahora, en Bellator.

RELACIONADO: EL MEDALLISTA OLÍMPICO MARK O. MADSEN DESTRUYE A DANILO BELLUARDO EN UFC COPENHAGUE

Como vemos, muchos deportistas olímpicos han jerarquizado al UFC, y a las Artes Marciales Mixtas en general, con su presencia. Algo que, sin duda, vale su peso en oro…o en plata, o en bronce.

¿Y tú, qué opinas del nivel olímpico de estos guerreros de UFC? Responde en nuestras redes.