El ex campeón de Bellator, y actual figura del peso ligero de UFC, Michael Chandler, se refirió al dinero que percibía en su antigua compañía y trazó una interesante comparación con lo que está ganando, ahora, en la organización rival.
Chandler no solo habló de <<efectivo neto>> sino, también, del <<crecimiento tangencial>> que dio su carrera desde su arribo a UFC.
Recordemos que Chandler se marchó de Bellator, como agente libre, en 2020 y debutó con una sensacional victoria ante Dan Hooker (UFC 257). Luego peleó por el título y cayó derrotado ante Oliveira (UFC 262). Y, aunque Justin Gaethje (UFC 268) volvió a vencerlo en su pelea siguiente, el norteamericano acaba de recuperarse contra Tony Ferguson (UFC 273) y volvió a dejar algo bien en claro: es uno de los atletas más divertidos de la categoría.
Michael Chandler explicó cómo, pese a que su salario por pelea en UFC es similar al que tenía en Bellator, la compañía de Dana White le ha permitido dar un salto como figura que, a fin de cuentas, ha sido más redituable gracias al apoyo de las marcas y demás:
“¿Sabes cómo son las cosas? Aunque gane más dinero, no necesariamente hablamos de más efectivo en papel o en las peleas. Todo se trata de construir una carrera, una reputación. Siempre había sido considerado un peleador de bajo renombre, o no tan legitimo como los demás porque peleaba en Bellator. He escuchado cosas como ‘bueno, él no es tan bueno porque pelea en esa compañía’. Pero una cosa que siempre hice fue mantener mi buena reputación. Mantuve mi nariz limpia, me mantuve fuera de los titulares negativos, siempre estuve en los titulares positivos, y luego mis peleas hablaron por sí mismas. Yo siempre he sabido ser un animador.
Asique volvemos a eso: todo simplemente se construyó, gracias a este currículum de larga data. Y, cuando llegué al UFC, logré rápidamente ser el evento coestelar de Conor (McGregor) vs. (Dustin) Poirier: en una velada de casi dos millones de compras de pago por evento. Luego yo mismo fui el evento principal por el título mundial (contra Charles Oliveira) y, finalmente, estuve en otro gran PPV.
“Entonces, la cantidad de miradas que me ha dado y me ha brindado el UFC coincidió con esta gran reputación que tengo, de ser un gran trabajador, un hombre íntegro, un peleador duro, e incluso un gran padre y un gran esposo. Simplemente encajé perfectamente, y he podido ganar mucho dinero fuera de la jaula y tener excelentes relaciones con algunas compañías importantes gracias a ese perfil que he construido”.
(Michael Chandler).
Como vemos, Chandler consiguió pensar con proyección y consiguió <<que el árbol no tapara el bosque>>: aunque el dinero “neto” por pelea no haya sido muy diferente, desde su paso de Bellator a UFC, él sí reconoció que la visibilidad que le ha dado la compañía lo ha ayudado a ganar más ingresos a la larga. No por nada, UFC es considerada la compañía de MMA más grande del planeta y la que millones de espectadores sintonizan todos los fines de semana.
¿Y tú, qué opinas de las palabras de Michael Chandler? Responde en nuestras redes.