Las normas, reglas y restricciones respecto a los combates y procesos de pesaje de ONE Championship pueden generar cierta confusión para los fanáticos más occidentales de las artes marciales mixtas.
A menudo se suelen confundir o pensar que las reglas y pesos deben ser en iguales en todo el mundo, sin embargo, esto no es así. Con la llegada de ONE Championship a horarios estelares en América es justo dar un repaso a todos los ángulos y formas que tiene la organización Asiática. ONE se basa en las Global Martial Arts Rule Set For Competition, mientras que la mayoría de las organizaciones, se basan en las Reglas Unificadas de MMA.
En El Rocktagono te brindamos todos las claves para que te familiarices con todas las particularidades normativas de la organización MMA más importante de Asia.
PESOS:
Para empezar tenemos que decir que ONE Championship cuenta con las siguientes categorías de peso, con los siguientes rangos:
Peso Completo – 102,2Kg-120,2Kg- 225,1Lbs-265Lbs
Peso Semicompleto – 93,1Kg- 102,1Kg-205,1Lbs-225Lbs
Peso Medio – 84 Kg-93Kg- 185,1Lbs-205Lbs
Peso Welter – 77,2Kg-83,9Kg- 170,1Lbs-185Lbs
Peso Ligero – 70,4KG-77,1Kg- 155,1Lbs-170Lbs
Peso Pluma – 65,9Kg-70,3Kg- 145,1Lbs-155 Lbs
Peso Gallo – 61,3Kg-65,8Kg- 135,1Lbs-145Lbs
Peso Mosca – 56,8Kg-61,2kg- 125,1Lbs-135Lbs
Peso Paja – 5 2,3 Kg-56,7Kg- 115,1Lbs-125Lbs
Peso Átomo – 47,7Kg-52,2kg- 105Lbs-115Lbs
En cuanto a lo que respecta al corte de peso, ONE prescinde de la modalidad de corte de peso por deshidratación con el fin de velar por la seguridad y bienestar de sus peleadores, adoptando una modalidad denominada “peso para caminar” en la cual los peleadores deben registrar su peso constantemente, siendo monitoreados por ONE, de tal manera que deben manejar un peso cercano al de la categoría en la que compiten, de igual forma los combatientes deben superar varios pesajes tanto antes como durante la semana de su enfrentamiento, al igual que distintos test de hidratación, con el fin de garantizar que no estén manipulando su peso mediante la ausencia de líquidos.
Las particularidades específicas del proceso de pesaje de “peso para caminar” son:
1 – Los peleadores deben enviar su peso actual para caminar y su peso de entrenamiento diario con regularidad, a través de un portal web dedicado que permite un seguimiento constante.
2 – Los peleadores son asignados a una categoría de peso en base a datos recopilados y controles aleatorios. Cabe destacar que los atletas no pueden abandonar su categoría de peso a menos de 8 semanas del evento.
3 – En la semana de pelea se controla el peso, la orina y el nivel de hidratación de forma diaria e incluso 3 horas antes del evento. Si el atleta falla alguna de las pruebas o se encuentra fuera de su rango de peso es inhabilitado para competir.
4 – Existe el concepto de combates a peso pactado, sin embargo el peleador de mayor peso no puede pesar más del 105% del peso del peleador más liviano.
Estas medidas tienen la intención de llevar a los peleadores a combatir en la categoría de peso más acorde a su fenotipo, evitando cortes exagerados que pongan en riesgo la salud del deportista.
Básicamente se usa un sistema 10-15 lbs., superior en cada categoría de peso a las convenciones normalmente aplicadas en el resto de organizaciones, como ejemplo, la división de peso mosca en compañías como Bellator MMA o UFC maneja un peso máximo de 125Lbs, mientras que en ONE esta categoría de peso abarca desde las 125,1Lbs a las 135Lbs. Permitiendo a peleadores como Demetrious Johnson; el cual debía realizar un excesivo corte de peso en UFC; conllevar un peso habitual más acorde a su físico.
REGLAMENTACIÓN
En cuanto a la reglamentación, la reglas de ONE son una mezcla de las normativas de la comisión de nevada y las reglas aplicadas antiguamente en PRIDE. Y aunque en un principio eran permitidas las “Soccer Kicks”(posteriormente fueron prohibidas) la diferencia más significativa con el resto de grandes organizaciones tiene que ver con el uso de las rodillas a la cabeza, siendo permitidas incluso si el oponente se encuentra con más de dos puntos de apoyo en el suelo.
El resto de normativas respecto a situaciones relacionadas con golpes bajos y piquetes de ojo son bastantes similares a las estipulaciones de las reglas unificadas de las MMA.
CALIFICACIÓN
En ONE Championship los enfrentamientos son calificados por 3 jueces, los cuales evaluarán la pelea en su totalidad, no asalto por asalto, determinando al ganador según los siguientes criterios en orden de importancia:
1-El primer criterio tiene que ver con lo cerca que estuvo cada peleador de finalizar el combate, ya sea vía KO o vía sumisión.
2-El segundo criterio es el daño, tanto acumulado, como superficial o interno.
3- El tercer criterio se basa en el número y efectividad de las combinaciones de un combatiente o su control superior de suelo.
4-El cuarto criterio es el número de derribos completados y la efectividad de la defensa de los mismos.
5-El quinto criterio es la agresión.
Así que estos son los parámetros que rodean a los enfrentamientos de MMA de ONE Championship. Cuéntanos ¿te parecen mejores estas normativas y regulaciones?
Igualmente te recordamos que este miércoles 14 abril tendrá lugar ONE on TNT II, una cartelera repleta de emocionantes combates. Para más información acerca de horario y transmisión puedes visitar: https://www.onefc.com/news/how-to-watch-one-on-tnt-ii/
Escrito por: Juan Santiago Suárez