La grave lesión de Conor McGregor en UFC 264 (cayó derrotado ante Dustin Poirier), ha provocado una apertura hacia diferentes temas sumamente jugosos e interesantes en el mundo de las MMA.
Por un lado, se habló de una herida del irlandés que se produjo por estrés justamente al ingresar al octágono, algo que puso a la Comisión Atlética de Nevada en el ojo de la tormenta pues, ¿cómo lo habilitan para una pelea, si no está en condiciones? En ese sentido, Bob Bennett, ejecutivo de la NSAC salió a negar que ellos tuvieran conocimiento del tema. Y, por el otro costado, el propio rival de McGregor, Dustin Poirier, dijo todo lo opuesto: que él mismo se fracturó la tibia y el peroné, al forzar un check en su pierna.
Sin embargo, en las últimas horas una nueva voz de sumó al caso: la de Dana White, presidente de UFC, que salió a declarar que Conor McGregor estaría sufriendo una artritis crónica en los tobillos.
Así lo informó el periodista Jed I. Goodman:
Dana White told Fox News that Conor McGregor had asked the NSAC if he could tape his ankles for his fight with Dustin Poirier. Conor received clearance from NSAC, but opted not to tape them.
Dana says Conor has chronic arthritis in his ankles.#UFC
— Jed I. Goodman © (@jedigoodman) July 19, 2021
“Dana White indicó a Fox News que Conor McGregor le había pedido al NSAC si podía vendar sus tobillos para su pelea con Dustin Poirier. Conor recibió autorización de NSAC, pero optó por no hacerlo. Dana White afirma que Conor tiene artritis crónica justamente en sus tobillos” .
La gran pregunta que se generó entre los fanáticos (que, naturalmente, no son especialistas en el tema) es la siguiente:
¿De qué se trata la artritis crónica? ¿Y cómo podría afectar la carrera de Conor McGregor…?
Según informa Medical News Today, “el síntoma principal de la artritis reumatoidea en la articulación del tobillo es la inflamación, lo que causa que se hinche, duela y se ponga rígida. Esto puede restringir la movilidad de la articulación y limitar la capacidad de una persona para caminar y mantenerse de pie“. Naturalmente, un deportista de alto nivel que supera los 30 años, está acostumbrado a vivir con lesiones y dolores crónicos, el problema con la artritis es que no existe tratamiento que impida anular los síntomas principales. Si bien, en etapas tempranas, los síntomas pueden ser leves y poco frecuentes, en un deportista de elite la cosa es diferente: con el tiempo, la inflamación puede empeorar, lo que causa daños a las articulaciones y a sus tejidos circundantes. La resistencia de la zona no es la misma e, incluso, los analgésicos no actúan de la misma manera (sin contar que USADA prohíbe muchos de ellos). En pocas palabras: Conor deberá aprender a manejar su cuerpo, para sobrellevar el tema de la mejor forma: sin sobrevivencias, aprendiendo a controlar el estrés pero, claro, acondicionando su físico para que no pierda el nivel que se requiere en las MMA y en el UFC.
Recordemos que Conor McGregor ya se sometió a una cirugía exitosa, se encuentra en plena recuperación y regresará, con suerte, en algún momento de 2022. No está claro con quién hará su nuevo estreno pero Dana White ha insinuado una cuarta pelea contra Poirier (el Diamante tiene pendiente, aún, una pelea por el título con Charles Oliveira).
¿Y tú, qué opinas de Dana White diciendo que Conor McGregor tiene artritis crónica en los tobillos? ¿Te preocupa el modo en que esa lesión pueda llegar a truncar su regreso a la jaula? Responde en nuestras redes.