Durante su trayectoria en UFC, Ronda Rousey llegó a convertirse en una de las atletas mejor pagadas de la promotora. Al alejarse de las MMA, Ronda encontró un nuevo hogar en la WWE.
Por lo tanto, Rousey está en posición de poder comparar la compensación que ofrecen ambas empresas. Ronda habló sobre el tema en el podcast Wild Ride.
“Creo que todo depende de la edad del deporte. Mientras más años tiene, más fácil es que los atletas realmente se unan y peleen por lo que creen merecer, como un frente unificado. La WWE, siendo más antigua, tiene un programa de desarrollo en el que los atletas reciben un salario y tienen acceso ilimitado a doctores, terapistas físicos y otras cosas. Originalmente UFC no tenía nada como eso. Eventualmente empezaron a ofrecer un tipo de seguro médico, porque antes solo estabas cubierto hasta 60 días después de tu última pelea.”
Aunque varios peleadores de MMA pueden ganar más dinero que un luchador promedio, solo cobran cuando compiten. Ronda considera que esta es el área en que WWE supera a UFC, ya que todos los atletas de WWE reciben un salario fijo regular, y no solo una compensación dos o tres veces al año.
“Es mejor en la WWE porque todo el mundo tiene un salario. No es como que te paguen cada vez que pelees, los tratan como empleados. Tienen un salario y es mucho más seguro. Si alguien se lesiona y no puede luchar durante meses, pueden seguirles pagando y también pagar por su tratamiento médico.”
Rousey también agregó a la comparación el caso de los boxeadores de élite, quienes generalmente ganan cinco o diez veces más que un peleador de UFC.
“En el boxeo, los peleadores top ganan cantidades increíbles de dinero, pero los de abajo ganan mucho menos dinero que los peleadores de abajo en UFC. En UFC es mucho más agradable estar en esa parte baja, que ser boxeador.”
En los tres casos, Rousey considera que la solución para que todo sea equitativo es la misma: sindicatos. O por qué no, un solo sindicato para todo el gremio.
“Lo que me gustaría ver de las tres, es algo como el SAG (el gremio de actores). En donde si tu pones una cierta cantidad de tiempo, tienes derecho a una pensión. Me encantaría que los boxeadores, peleadores de MMA y luchadores profesionales tuvieran una pensión.”
Relacionado: Ronda Rousey defiende el trato de Reebok con UFC