Francis Ngannou firma con PFL y, se revelan todos los detalles de su contrato y el sueldo que recibirá

Casi como si se tratara de una codiciada franquicia de Netflix, finalmente ha llegado a su cierre la novela de Francis Ngannou (17-3). El peleador africano confirmó que seguirá su carrera en PFL.

En efecto, luego de lo que fue su traumática salida del UFC, y con un período bastante intenso de negociaciones fallidas con empresas como ONE, BKFC y Bellator, el ex campeón de peso completo selló un mega-vínculo con la organización de Peter Murray que lo favorecerá no solo en materia de dinero sino también en cuanto a libertades y poderes.

Al parecer, la espera ha valido la pena para The Predator que, aunque de manera un poco desprolija, al menos sí habría logrado el acuerdo que quería: un fuerte aumento salarial, un lugar en la mesa directiva, permiso para boxear y…algunas cositas más.

Desde El Rocktagono te presentamos un repaso con todas las “claves” al descubierto del impresionante contrato que acaba de firmar la estrella camerunesa con Professional Fighters League.

Las claves del acuerdo entre Francis Ngannou y PFL:

* La exclusividad del acuerdo Ngannou-PFL rige solo para la práctica de MMA. Francis tendrá un vínculo por 2-3 peleas y su debut se espera para mediados de 2024 en la nueva “Super-Fight División“.

* El africano recibirá una suma garantizada de “siete cifras” por su nuevo contrato con PFL.

* Todas las ganancias de los PPV en los que participe Francis serán repartidas de manera equitativa “50 y 50” entre la organización y el peleador.

* Además, recibirá un bonus (no trascendió la cifra) por actuar como embajador de la marca PFL.

* Francis tendrá la libertad de traer sus propios sponsors a la jaula de PFL.

* Al regir el acuerdo solo en MMA, Francis tendrá total garantía para boxear si así lo deseara.

* A diferencia de UFC, PFL no presentó cláusula de campeón, es decir, que en caso de ser campeón, el atleta no estaría obligado a extender su acuerdo por un combate más de manera automática.

* Se garantiza una bolsa de base para todos los rivales de Ngannou que sería superior al millón de dólares.

* Francis tendrá un lugar en la mesa del consejo directivo de la futura división de PFL en África.

Cómo vemos pese a cualquier crítica que se le puede hacer al peleador africano, lo cierto es que muchos de sus logros tienen que ver con la libertad para manejar su carrera e, incluso, con medidas que favorecen a sus rivales.

Evidentemente, para el ex UFC nunca fue un tema menor el hecho de lograr un “cambio significativo” en las reglas de juego y al menos en ese sentido PFL cumplió con todas sus demandas.

Sin dudas, se abre un nuevo y dorado capítulo en la carrera de Francis que, si bien ya no contará con las luces que genera estar en el UFC, igualmente parece haber salido bien parado. Si el camerunés logra, o no, llevar todo su éxito previo a la jaula de PFL será algo que solo se verá con el tiempo pero de momento la “apuesta” parece haberle salido bien.