Sean Strickland explica los motivos por las que no recomienda a los jóvenes ‘ser un peleador de MMA’

Está claro que Sean Strickland es una figura ‘sin pelos en la lengua’. El campeón de peso mediano del UFC siempre dice lo que piensa y, por esa razón, más de una vez se ha metido en graves problemas.

Sin embargo, fiel a su estilo, el norteamericano de nuevo ha hablado a ‘corazón abierto’ y ha explicado por qué nunca recomienda a los más jóvenes que aspiren a ser peleadores de MMA de manera profesional.

“Tarzán” compartió una charla que tuvo con un padre cuando éste vino a transmitirle los deseos de su hijo de ser un artista marcial mixto de elite y su respuesta no fue la esperada…

“Es curioso, recuerdo que hace poco se me acercó un hombre y me dijo: ‘Oye, sabes que mi hijo tiene 17 años, entrena y quiere ser un peleador profesional como tú, ¿tienes algún consejo?’. Y yo le dije: ‘Que no lo haga’. El tipo se sorprende y me dice: ‘¿Qué quieres decir con esto?’. Y ahí vino mi sermón (risas). Déjenme explicarles a ustedes como lo hice con éste señor: si tienen niños en casa y éstos quieren ser peleadores profesionales, deben saber que no todo es como parece.

Yo le dije al hombre lo siguiente: ‘¿Ves el programa Contender Series? Perfecto. ¿Cuánto crees que ganan esos chicos? Apenas hacen cinco y cinco (5 mil dólares). Y ahí fue cuando el hombre cayó. Es decir, si pierdes, no sólo te quedas afuera del UFC sino que apenas tienes cinco mil dólares en tu maldito bolsillo. Así que toda esta vida que podrías haber pasado construyendo una carrera sólida, o desarrollando cualquier otro aspecto de tu vida, la desperdicias peleando.

Los pagos de ésta industria son una vergüenza. Hay peleadores que pasaron toda una vida compitiendo y han ganado 30 mil 0 60 mil dólares. ¿Y qué hacen ahora? Apenas subsisten dando clases de Kickboxing. No conoces a nadie que haya jugado en la NFL y haya terminado siendo pobre. Pero aquí sí ocurre eso. Seguramente me van a censurar por decirlo”.

(Sean Strickland)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Sean Strickland (@stricklandmma)

A decir verdad, ésta actitud de los deportistas profesionales diciéndoles a los más jóvenes que estudien una carrera antes de lanzarse al duro mundo del alto rendimiento, suele ser un clásico. Y no pasa sólo en las MMA sino en el fútbol, el tenis y otras disciplinas que, al parecer, suelen tener muchos candidatos pero apenas un puñado de ellos logran ganar dinero y vivir bien. En el caso de las MMA y de los deportes de combate la cosa es aún más complicada por el riesgo físico que implica y por los bajos sueldos que tienen a comparación de otras actividades.

Sin embargo, a Sean Strickland no le ha ido nada mal, dado que acaba de ser campeón del peso mediano tras derrotar a Adesanya y gracias a las Artes Marciales Mixtas pudo salir de la calle, encontrar la disciplina que buscaba y vivir una vida de calidad. Claro que, esos sacrificios, no son para todos.

RELACIONADO: Sean Strickland cuestiona la chance de que Chimaev vaya por su cinturón: “Le ganó a un peso wélter salido del sofá”

¿Y tú, qué opinas de las palabras de Sean Strickland a los jóvenes que aspiran a pelear de forma profesional en MMA? Responde en nuestras redes.