Es cierto que, por cuestiones fonéticas e incluso geográficas, probablemente el nombre de Shavkat Rakhmonov (14-0 MMA) haya pasado desapercibido en sus comienzos en UFC. Seamos sinceros: el peleador kazajo, prácticamente impone una toma de jiu jitsu a cualquiera que se atreva a utilizar “su lengua” para mencionarlo. Como si fuera poco, proviene de una nación exótica que no está demasiado incorporada en el mapa de las Artes Marciales Mixtas: Kazajistán (aunque claro, su entorno sí: el Cáucaso es cuna de peleadores).
RELACIONADO: ÉSTA ES LA RAZÓN POR LA QUE KHAMZAT CHIMAEV ANSÍA ENFRENTAR A NICK DÍAZ
Sin embargo, con el correr de sus peleas (ya van dos victorias seguidas en UFC y catorce en MMA), el público ha comenzado a hacer el esfuerzo: la proyección que viene demostrando el peleador de 26 años, amerita tener un diccionario bien al alcance de la mano…
Shavkat Rakhmonov se está transformando, lentamente, en una enorme promesa de la división de peso wélter y, desde su llegada a la compañía que comanda Dana White, allá por octubre del año pasado, no ha dejado de destrozar oponentes.
En la jornada de ayer, venció al experimentado Michel Prazeres (mata-león) que, no solo acumulaba más de 14 presentaciones en UFC, sino que además jamás había sido sometido. Bestial.
Nunca nadie había sometido o finalizado a Prazeres y Shavkat Rakhmonov le pasa por encima, manteniéndose invicto #UFCVegas30 pic.twitter.com/snTBj5Kr3Y
— UFC Español (@UFCEspanol) June 26, 2021
Pero, ¿qué sabemos de la joven perla kazaja que amenaza con pisar fuerte en la división de peso wélter de UFC? Shavkat Rakhmonov tiene apenas 26 años. Nació en Karaganda, capital de la provincia homónima, ubicada en el centro de Kazajistán. Es una zona humilde que cuenta con una población bastante amplia de 446 200 habitantes (la cuarta ciudad más poblada del país, por detrás de Almatý, Astaná y Shymkent).
Rakhmonov es un experto en el “sambo“, esa conocida forma de lucha que adoptan muchas de las estrellas oriundas del Cáucaso. Por ejemplo, casi todos los guerreros que vienen de Daguestán, zona natal del campeón Khabib, pelean ese estilo.
Curiosamente, Shavkat tiene algo más de Khabib: hablamos de su gorra. El kazajo ha adoptado la gorra tradicional de su país, como forma de hacer viajar su cultura y sus orígenes.
El récord profesional del “Nómade” -tal es su apodo- asciende a 14-0. Comenzó a pelear en la promotora M-1 Challenge en el año 2014. Luego, pasó a KZMMAF hasta que le llegó la gran chance de su vida: UFC.
¡Dominio puro! Así fueron las últimas seis peleas de la estrella de Kazajistán.
Muchos lo han llamado “el nuevo Chimaev”, por su rápido ascenso y por su extravagante andar. Se podría argumentar que tal vez una pelea contra Khamzat tenga sentido en un futuro cercano. ‘Borz’ ha demostrado ser uno de los mejores prospectos de las divisiones de peso welter y peso mediano de UFC. Se lo promociona como la estrella joven más grande en el ranking y al “Nomade” Shavkat Rakhmonov le encantaría probarse a sí mismo contra Chimaev.
Como decíamos, más arriba en su presentación dentro de UFC, venció a Alex Oliveira (UFC 254) por sumisión y, ahora, ha repetido la historia ante otro duro rival como Michel Prazeres.
RELACIONADO: ASÍ FUE COMO KHAMZAT CHIMAEV INTENTÓ DERRIBAR AL PRESIDENTE DE CHECHENIA CON SU LUCHA
¿Y tú, qué opinas del “Nómade” Shavkat Rakhmonov? ¿Crees que tiene lo que se necesita para ser una verdadera estrella del peso wélter? Responde en nuestras redes sociales.