Conor McGregor (22-6 MMA) padece el mismo problema que cualquier otro “astro” del mundo del deporte: pese a la edad que figura en su documento de identidad, sus “millas de vuelo” no indican lo mismo. El peleador irlandés tiene apenas 32 años (la misma edad que Dustin Poirier o Justin Gaethje) pero, sin embargo, ha vivido una vida sumamente intensa. Tanto así que no solo “su espíritu” se siente más desgastado: también el cuerpo resiente esos “viajes”…
Hace poco, el ex campeón de peso ligero e invicto de UFC, la estrella rusa Khabib, dijo que probablemente Conor McGregor no vuelva a ser el mismo de antes ya que sus lesiones lo han hecho envejecer más rápido. Algo similar había dicho el daguestaní, de su colega Tony Ferguson: solo que el “Cucuy” ya cuenta con 37 “primaveras a cuestas”.
Entonces, la pregunta que surge es la siguiente: ¿realmente el físico de Conor McGregor, le está pasando factura con apenas 32 años de edad? ¿Tantos viajes, tantos cambios (MMA, boxeo), tantas fiestas (para qué negarlo), lo han vuelto más vulnerable? En el Rocktagono te proponemos un repaso con algunas de las peores lesiones del irlandés para comprobar si, efectivamente, la “enfermería” se ha vuelto su segundo hogar. Y si aún tiene tiempo para salir de allí.
TOP I LAS TRES PEORES LESIONES DE CONOR MCGREGOR EN UFC
1) Su terrible fractura ante Dustin Poirier: ¿involuntaria o producto del rival?
Y comenzamos por la más dramática de todas: la del sábado en UFC 264, ante Dustin Poirier. El irlandés sufrió una seria lesión en la parte inferior de la tibia: algunos especulan que se produjo durante un “check” del rival y otros, en cambio, sostienen que fue por un movimiento involuntario. En cualquier caso, las fotos que se han viralizado desde entonces, son realmente impactantes (ver más abajo). De hecho, Conor tuvo que ser retirado en camilla.
Según se ha conocido, McGregor se está recuperando tras una exitosa cirugía que duró 3 horas. Durante la intervención se reparó la fractura y se le insertó una varilla intramedular en la tibia junto con una pequeña placa a base de tornillos para reconstruir el peroné. Se habla de seis semanas en muleta más un tiempo estimado de entre 4 y 8 meses de recuperación. Sin dudas, su peor lesión…
El mensaje de Conor McGregor tras su intervención:
Onwards and upwards we go ☘️ pic.twitter.com/qKgochlT3t
— Conor McGregor (@TheNotoriousMMA) July 12, 2021
El doloroso momento de la lesión:
Momento de la fractura de Conor McGregor. Poirier lo atribuye a una patada que le dió al inicio de la pelea. pic.twitter.com/P2rhoaMVb5
— El Rocktagono (@elrocktagono) July 11, 2021
2) “My foot was a balloon”, así describía Conor McGregor su lesión las semanas previas al duelo ante Khabib.
Muchos dicen que la lesión que sufrió Conor McGregor, días antes de la pelea contra Khabib, que precisamente empeoró durante el combate con el ruso, fue “el principio del fin” para esa pierna izquierda que tantos problemas le trajo al irlandés. Según el mismo McGregor recuerda la cosa fue así:
“Deben entender que mi pie era un globo cuando entré en esa pelea. Tengo todas estas imágenes de mi campamento que lo respaldan. Me rompí el pie tres semanas antes de esa pelea. Mi pie era un globo. Los dedos de mis pies se salieron del encaje y un tipo tuvo que entrar en la jaula y volver a ponerlos en su lugar, la cosa se hinchó y yo cojeé y lo acompañé y no me importó un carajo. Eso fue lo que pasó” (Conor McGregor).
“Mi pie era un globo”, una frase que pasará a la historia.
3) Cinco asaltos que le “pasaron factura”, ante Nate Díaz: McGregor y sus “espinillas hechas añicos”…
Sabemos que Conor McGregor es más un peleador de disputas cortas, que de encuentros largos. Lamentablemente, ante Nate Díaz, el irlandés encontró a su peor rival: un enemigo con un cardio insuperable. En aquel momento, McGregor venía de caer derrotado ante Diaz en UFC 196. Por eso, para la revancha (UFC 202), el ex “doble champ” entregó todo: hasta sus espinillas…
“Mi espinillas terminaron completamente dañadas. Lo patee más de cuarenta veces. También me dañé el tobillo, pero fue peor en las espinillas. Estábamos practicando patadas de pierna en el campamento, así que estaba un poco hinchado al entrar, pero es la espinilla. Deberé ver cómo voy a seguir de ahora en adelante” (Conor McGregor).
McGregor admitió, luego de aquella velada, que jamás había pateado tanto como en esa pelea.
Algo de razón tenía Henry Cejudo cuando, unos días atrás, decía que Conor McGregor es “un gran peleador” pero no “un gran competidor” y que “uno no puede esperar noquear siempre”. El mexicano se refería a la actitud del irlandés que propone demasiado el “cuerpo a cuerpo” y solo se apoya en su técnica, dejando de lado la estrategia y el instinto de autopreservación. En UFC, y en las MMA en general, sobran ejemplos de peleadores que han gastado “todo el tanque” de forma temprana y, pasados los 30, comienzan a evidenciar un declive y un deterioro físico. ¿Crees que eso mismo le está pasando a Conor McGregor? ¿Podrá volver a dejar el auto 0KM? Responde en nuestras redes…