El oro o el barro. A veces la vida no permite términos medios. Un día estás en la cima y, al otro, en el fondo del mar. Y en el deporte -que suele ser un reflejo justamente de la vida- ocurren cosas parecidas. Sino, echémosle un ojo a la carrera de éstos tres peleadores: que quedaron fuera de UFC por malos rendimientos y, sin embargo, lograron volver y dar vuelta la historia hasta ser campeones de su división.
RELACIONADO: CINCO GRANDES ESTRELLAS DE LA UFC QUE HAN TENIDO OTRO TRABAJO ADEMÁS DE LAS MMA
Tres historias que merece la pena tener a mano para recordar que “el éxito es solo la habilidad de ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo”.
Repaso I Tres peleadores que fueron despedidos de UFC y luego volvieron para ser campeones
Brandon Moreno –> cortado de UFC en 2019 –> campeón mosca en 2021
El mexicano es, seguramente, el caso más emblemático de ésta lista por el simple hecho de que continúa en la cima. Pero antes, allá por 2019, se las vio negras. El peleador de peso mosca tuvo un bajón en su carrera que lo llevó a que Dana White y compañía lo cortaran de la organización. Fue así que, tras sus dos derrotas seguidas contra Alexandre Pantoja y Sergio Pettis, el guerrero latino tuvo que hacer las maletas y marcharse a LFA. Afortunadamente, su desempeño y sus ganas lo hicieron regresar en un abrir y cerrar de ojos: en septiembre de 2019 volvió a UFC para enfrentar a Askar Askarov (empate) y ya no paró: fueron tres victorias seguidas hasta que llegó una oportunidad por el cinturón de peso mosca contra Deiveson Figueiredo. Y ahí nuevamente Moreno mostró su corazón: empató la primera pelea contra el brasileño (UFC 256) pero ganó la revancha y se colocó el tan deseado cinturón de las 125 libras. Un campeón de la vida…y el primer mexicano, nacido en suelo azteca, en lograr ese objetivo. Nunca hay que bajar los brazos.
Fabricio Werdum –> cortado de UFC en 2008 –> campeón pesado en 2015
La vida de los pesos pesados es, quizás, la más difícil de todas. La categoría mayor de MMA tiene una volatilidad tan alta que cualquiera puede pasar de noquear a ser noqueado en un par de peleas. Algo así ocurrió con el brasileño Fabricio Werdum: en 2008 luego de ser batido por Júnior dos Santos, su compatriota, Vai Cavalo fue despedido de la compañía (llevaba hasta ese momento un récord de 2-2: muy pobre si tenemos en cuenta lo que había logrado en PRIDE). Fabricio Werdum pasó a Strikeforce y mejoró tanto que, incluso, logró algo histórico: vencer a la leyenda rusa, Fedor Emelianenko (2010). Con esos pergaminos bajo el brazo, regresó a UFC y en apenas cinco años consiguió ser campeón de peso pesado contra Caín Velásquez (había obtenido el título interino previamente frente a Mark Hunt). Sin duda otra historia de superación para un guerrero brasileño que aún anda dando cátedra en las filas de PFL.
Robbie Lawler –> cortado de UFC en 2004 –> campeón wélter en 2014
El peleador norteamericano de peso wélter, Robbie Lawler (que estará enfrentado a Nick Díaz en UFC 266) también tuvo una primera etapa complejo dentro de UFC: debutó allá por 2002 y su arranque no hacía imaginar, para nada, todo lo que vendría luego. Perdió dos peleas seguidas en 2004 (una de ellas, ante el mencionado Díaz) y Dana White lo obligó a decir “adiós”. Todo hacía indicar que su carrera estaba en jaque pero el batallador de California logró sacar la cosa adelante: sus buenas actuaciones en Strikeforce y Elite XC (fue campeón mediano) lo trajeron de nuevo a su viejo hogar. En UFC 181, tuvo su esperada revancha con Johny Hendricks y no falló: luego de un primer paso en falso allá por marzo de 2014, Lawler cerraría ese mismo año con el cinturón de peso wélter en sus brazos. Evidentemente, las revanchas se le dan bien: tanto en UFC, como contra viejos rivales. ¿Será una premonición de lo que se viene ante Nick Díaz en breve?
RELACIONADO: CINCO PELEAS DE PROMOCIÓN CRUZADA QUE SERÍAN UNA AUTENTICA DELICIA PARA LOS FANÁTICOS
¿Y tú, qué opinas de éstas estrellas de UFC que fueron cortadas de la compañía y, sin embargo, luego lograron alzarse con un cinturón? Responde en nuestras redes.