UFC I Cinco peleadores que relanzaron su carrera al cambiar de división

Los recientes anuncios de dos estrellas como Dan Hooker (21-11 MMA) y Kevin Holland (21-7-1 MMA), manifestando su decisión de bajar de categoría, exponen una problemática común en el mundo de las MMA y en UFC en particular: a veces es necesario saber “cambiar” a tiempo.

La historia de ellos no es la única que hemos visto en los últimos años de peleadores subiendo o bajando de división: muchas otras grandes figuras han decidido hacerlo y se han encontrado, habitualmente, con un “relanzamiento” para sus carreras profesionales (por supuesto, también hay ejemplos opuestos).

RELACIONADO: CINCO PELEADORES RUSOS MÁS PELIGROSOS DEL MOMENTO

Desde El Rocktagono, aprovechamos las “movidas” de Hooker y Holland, para traerte -precisamente- un repaso acerca de ese fenómeno:

UFC I Cinco peleadores que relanzaron su carrera al cambiar de división

Charles Oliveira (peso pluma –> peso ligero)

El caso del brasileño es el más emblemático ya que, con su cambio de categoría, logró el premio máximo: ser campeón. En efecto, Charles Oliveira solía competir en el peso pluma de UFC pero, sin embargo, los resultados no parecían los esperados. “Do Bronx” llegó a acumular una serie de derrotas que casi lo hacen salir de la compañía. Así, para 2017 tomó la mejor decisión de su vida: subir a los pesos ligeros. No solo logró, con ello, sumar nueve victorias seguidas sino que, como dijimos, hoy es el campeón de la categoría de peso ligero.

Gilbert Burns (peso ligero –> peso wélter)

Otro brasileño que también descubrió en el cambio de categoría una solución. “Durinho” se desenvolvía en las 155 libras pero, claro, los severos cortes de peso lo hacían perder su mayor virtud: la fuerza. Fue de ese modo que decidió, también, subir una división: su derrota con Dan Hooker en 2018 fue la gota que rebalsó el vaso. Burns se fue a los pesos wélter y logró volverse un peleador completamente nuevo: desde que hizo ese cambio, solo perdió una pelea pero fue con Kamaru Usman y por el cinturón de las 170 libras. Actualmente, es uno de los mejores de su peso y, por supuesto, un aspirante a seguir los pasos de Charles Oliveira: que subió de peso y logró, a la larga, ser campeón.

Dustin Poirier (peso pluma –> peso ligero)

Dustin Poirier llegó a UFC de muy joven: allá por 2011, cuando solo tenía apenas 22 años. Su primera experiencia fue en el peso pluma y, si bien tuvo buenas actuaciones, no pudo rendir contra los rivales “top”: perdió contra el “Zombie coreano”, Cub Swanson y Conor McGregor. Por consejo de su entrenador, tomó la determinación de pasar a los pesos ligeros y vaya que dio en la tecla: desde entonces, solo ha perdido 2 peleas de 15 (contra Michael Johnson y Khabib). Logró ser campeón interino de la división y, en diciembre, tiene la chance de ser el Rey indiscutido si vence a Oliveira. Dustin Poirier es, sin duda, otro que se volvió una estrella al subir de las 145 libras a las 155. Ah: si sale campeón, ya prometió pasarse al peso wélter (170).

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Dustin Poirier (@dustinpoirier)

Jared Cannonier (peso semipesado –> peso mediano)

El caso de Cannonier es el más extraño de toda la lista: no cambió una vez de categoría, ¡sino tres veces!. Comenzó en peso pesado, se fue al semipesado y, actualmente, se luce en los medianos. No quedan dudas de que su situación no fue común. La realidad indica que, de entre todos los cambios, el que mejor fue recibido por su cuerpo fue el de las 185 libras: lleva cuatro victorias en cinco peleas (solo perdió contra Robert Whittaker).

Michael Chiesa (peso ligero –> peso wélter)

El norteamericano ex campeón de la temporada 15 de “The Ultimate Fighter”, también ha sacado provecho al “mudarse” de registro: pasó de las 155 libras a las 170 y pudo enderezar una carrera que, salvo su triunfo en el reality show, tenía poco para contar. En peso ligero perdió contra rivales como Kevin Lee y Anthony Pettis y, en cambio, en los wélters derrotó a tipos duros como Diego Sánchez, Carlos Condit y Neil Magny. Es cierto que viene de dos caídas en fila (Vicente Luque y Sean Brady) pero, de todos modos, quedó claro que las 170 son lo suyo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Michael Chiesa (@mikemav22)

RELACIONADO: CINCO PELEAS “IMPRESCINDIBLES” POR HACER EN LA DIVISIÓN DE PESO LIGERO, TRAS UFC 268

¿Y tú, qué opinas de los peleadores que han cambiado de división y han relanzado su carrera? ¿Crees que es una buena decisión o que es un riesgo demasiado alto? Responde en nuestras redes.